Entonces empecé a aprender a enfrentarme a los exámenes. Una de las cuestiones es la de ir al examen y quedarme en blanco. Se que suena a escusa, pero realmente parecía que todo el cuatrimestre y toda la panzá a estudiar que me había pegado no valía para nada. Adivina la sensación que tenía. Eso es, todavía mas presión. La solución a eso es muy compleja. Yo he tenido que ir relajándome y mentalizarme en que se de lo que me preguntan, pero es mas fácil hacerlo que decirlo. Por supuesto, estudiar ayuda a ir bien. Muchas veces he ido a exámenes casi sin estudiar y todo esto se ha disparado. Estudiar desde el principio y no pegarse el atracón es importante.
Otra cuestión, que en verdad es lo mismo, es los nervios. Ya en la selectividad vi que según hacía los exámenes, y según pasaron los días tenía mas nota, independientemente de lo que me preparara. Eso se debía a los nervios que pasaba, antes y durante los exámenes. Según estaba enfrentándome a un reto similar a lo largo de los días iba estando mas tranquilo y preocupándome menos de si lo hacia bien o mal y mas haciéndolos. Por eso, mentalizarse, y decir que cosas así ya las has hecho es algo bueno para calmarse, o que no es para tanto, solo son unas hojas en blanco, no atacan. Porque a veces justo repetir una experiencia que acaba mal siempre puede dar lugar a estar en las mismas situaciones y ya predisponer para que ocurran esas malas experiencias. Y hay que romper con eso, en este caso, quitando importancia y pensando que no es algo malo, solo es un examen.
Además, como eran varios exámenes en un mismo día o incluso, examen teórico por un lado y práctico por otro, era usual salir y encontrar a compañeros comentando las jugadas. Por lo general, eramos chavales diciendo que habíamos puesto, a veces era acertado y a veces erróneo y justificando porque lo habíamos hecho. Eso me volvía muy inseguro, ya que todo lo que ponía me parecía erróneo, así que decidí evitar las charlas después de los exámenes. Al final es otra manera de calmar los nervios. Me llevaba los cascos y me ponía música, o me apartaba. Eso me ayudaba a mantener el estrés a un nivel mas o menos manejable.
Otra de las razones por las que hacía esto es que había compañeros que empezaban a dinamitar a otros, no se muy bien porqué, pero, en ese estado de estrés, no parecía que llamara la atención de nadie, simplemente hundían a los demás como si fueran adversarios que se quitaran. En realidad el adversario es el examen en todo caso, y poco o nada tiene que ver que apruebe un compañero con que apruebe otro. Por eso, si evitaba hablar con cualquier compañero después de los exámenes evitaba a las personas que me hundían. Por otro lado, las evitaba también durante el curso. Y, además, muchas veces evitaba personas que me aportaban. La verdad que tenía mucho estrés y aislarme era la única manera que veía para que los nervios se calmaran. Lo que aconsejo para esto es, si en una conversación sobre un proyecto, como puede ser sacar unos estudios, la persona con la que hablas te hace sentir mal de alguna manera, pasa de esa persona, pero para todo. Y si aporta cosas buenas y te hace sentir bien, sigue viendo a esa persona, no seas como yo.
Por último, hacer repasos de última hora es horrible. Se mezclan conceptos, uno se da cuenta de que no sabe absolutamente todo, enfatiza en unas cosas mas que en otras... vamos, vuelta a la presión y al estrés. En el mismo día de los exámenes yo ya no podía hacer nada, ni si los tenía por la tarde, así que para que intentarlo mas. No aprendía ni memorizaba, solo leía esperando que se me quedaran las cosas, descubriendo que no se me quedaron muchas mas. En realidad solo era la sensación, tenía muchas cosas comprendidas, pero se me juntaban muchas cosas, sentía esa gran presión y al final no me salía nada. Por lo que dejar de repasar a ultima hora es de lo mejor que he hecho.
Este pasado sábado apliqué todo esto y, por supuesto, he aprobado todo, o eso creo, están teniendo problemas para subir las notas. Pero, los resultados mucho mejor de lo que fue estudiar en su momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario